GENERO DRAMÁTICO
El genero dramático es aquel que representa algún episodio, conflicto de la vida de los seres humanos por medio del dialogo de los personajes.
La obra dramática ha sido creada para ser representa da o interpretada por actores frente a un publico, pudiendo estar escrita en prosa o en verso o con binando ambos.
Su finalidad es convertirse en espectáculo y ser representa do ante un publico. En el se recogen los diálogos que deben ejecutar los actores y las didascálicas o acontecimientos que sirven para organizar la puesta en escena.
GÉNEROS TEATRALES
Tragedia: Es una forma dramática, cuyos personajes protagonicos se ven enfrentados de manera misteriosa, inexpugnable e inevitable contra el destino
Comedia: El conflicto que se representa es posible y probable en la vida real, si bien su contenido se exagera o ridiculiza en el intento por provocar la risa del receptor
Drama: Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.
ESTRUCTURA DEL TEXTO DRAMÁTICO
Externa:
Consiste en separar los elementos textuales (las palabras que se dicen en
escena) de los no textuales (reciben el nombre de acotaciones escénicas).
Interna: Mas que de una estructura interna, se trata de analizar aquellos elementos relevantes formalmente en un texto dramático.
-Acotaciones: Su finalidad es servir de guía para escenificación de la obra. Debieran, por ello. tener un carácter objetivo, señalando los elementos imprescindibles para el desarrollo de la escena.
-Convecciones teatrales: El lenguaje dramático tiene establecidas unas convecciones entre la representacion y el espectador.
-Dialogo: Es el único medio que representa un texto teatral.
-Conflicto: Es el elemento de análisis fundamental en todo fragmento dramático. El conflicto hace referencia a las fuerzas contra puestas que hacen avanzar el desarrollo argumental del drama. Sin conflicto no hay teatro.
-Personajes: La caracterización de los personajes viene dada por el lenguaje que utilizan. A ello hay que sumar, si aprecian en el texto (en las acotaciones o en los datos que aporte el dialogo), las referencias a su características, física, psiquicas, vestuario, etc.